Estupidez Humana #43 – Sábado: Navegadores con ego, novias de código y centros de datos tamaño Manhattan
A veces, da la sensación de que la IA avanza porque realmente puede cambiar el mundo.
Y otras veces, parece que lo hace solo para enseñarle lencería digital a un nerd de Wisconsin.
Hay empresas que entrenan modelos con 5 GW de potencia... y otras que no saben ni entrenar a su pasante.
Y mientras tanto, un algoritmo acaba de diagnosticarme ansiedad porque tardé 4 segundos en contestarle “hola”.
Por cierto: este jueves publicamos el primer relato de ficción de Estupidez Humana, con la inteligencia artificial como protagonista y el humor absurdo que ya conoces. Solo estará disponible para suscriptores premium por 10 €/mes, precio especial por tiempo limitado.
No te preocupes: las publicaciones de los viernes, sábados y domingos seguirán siendo siempre gratis.
Ponte el casco, que esto sigue.
1. OpenAI quiere ser tu navegador, tu asistente… y tu historial
OpenAI prepara su propio navegador web con IA. ¿Por qué? Porque Chrome le deja pocos datos y eso les fastidia.
La idea es que lo hagas todo desde el mismo sitio: escribir, reservar, comprar, preguntar, buscar… y de paso, que OpenAI sepa más de ti que tu terapeuta.
¿Lo mejor? Está basado en Chromium, el mismo de Google. Es como copiarte en un examen pero llamarlo innovación.
Dicen que será tan inteligente que si visitas una web de muebles te enviará una cita con un fisio.
Y si abres YouTube, se te abrirá otra pestaña con la factura de tus horas perdidas.
2. Meta se pone en modo Wall Street: compra startups como si fueran chicles
Meta ha comprado PlayAI (voces humanas con IA), ha invertido 14.000 millones en ScaleAI y se ha pillado un 3% de las gafas Ray-Ban, como quien mete cosas al carrito de Amazon.
En cualquier momento, a Zuckerberg le llega un email de “tienes artículos pendientes en tu lista de deseos”.
Zuckerberg está construyendo su imperio IA fichando a gente de Apple, OpenAI, Anthropic y a cualquiera con un perfil de LinkedIn que ponga “machine learning”.
Si tienes un máster en Excel, no descartes que te llamen también.
Eso sí, todavía no sabe qué hacer con Llama 4. Pero por si acaso, va llenando la cesta.
3. Grok lanza “companions”: una novia anime y un oso salido
xAI, la empresa de Musk, ha lanzado “Companions”: avatares IA que te hablan, te responden y evolucionan contigo. Como un Pokémon… si los Pokémon flirtearan contigo y se pusieran en ropa interior al nivel 5.
Es como si Black Mirror se hubiera emborrachado y hubiera abierto Tinder.
Tenemos a Ani, la waifu programada para susurrarte física cuántica con voz sexy, y a Rudy, un oso que sueña con Las Vegas, prostitutas y drogas. Todo por solo 30 dólares al mes.
Sí, Musk ha reinventado el anime... y también el concepto de "compañía incómoda en la cena de Navidad".
La línea entre IA y OnlyFans ya no es borrosa. Es una pasarela.
4. Hyperion: el nuevo centro de datos de Meta con tamaño de Manhattan
Meta va a construir un centro de datos tan grande como una ciudad y con la potencia de miles de tostadoras peleando a muerte.
Hyperion consumirá 5 GW (como todo Sevilla con aire acondicionado), y servirá para entrenar la “superinteligencia”. Zuckerberg dice que esto es imprescindible para la siguiente generación de modelos… y de anuncios, claro.
Si oyes un zumbido constante desde Louisiana, tranquilo: no es un enjambre, es el aire acondicionado de Hyperion.
Por cierto, algunos ingenieros han sido fichados con sueldos de 200 millones. Lo nunca visto desde que alguien pagó por una foto de un mono en NFT.
5. EEUU bloquea la venta de chips de IA a Emiratos por miedo a que acaben en China
El gobierno americano ha paralizado un acuerdo entre Emiratos y NVIDIA, porque “no se fían” de que los chips no acaben en el bolsillo de Xi Jinping.
La excusa es la seguridad nacional. Pero esto ya parece una pelea de patio de colegio: “¡No te lo presto porque se lo vas a dar a tu primo!”.
Lo mejor es que Emiratos dice que tiene todo bajo control… como cuando dejas a tu perro con el filete en la mesa y juras que no se lo va a comer.
Y claro, ahora que el trato está en pausa, hay más drama que en la última temporada de Succession.
Mientras tanto, el resto del mundo mira el drama geopolítico con palomitas... y sin GPUs.
La IA absurda de la semana: The Website Roast
Imagina una IA que analiza tu página web y, en vez de darte feedback amable, te humilla como si fueras el último en una gala de monólogos.
Eso es The Website Roast, una herramienta que te insulta con cariño: “¿Quién diseñó este logo, tu primo con Paint?” o “Esto carga tan lento que pensé que era un NFT”.
También lanza frases como “Esta UX me dio ganas de volver a usar Internet Explorer” o “Tu web es tan confusa que me pidió ayuda otra IA”.
Y lo mejor: es gratis, anónimo y no necesitas registrarte. Porque para que te humillen, ya bastante tienes con tu Analytics… y con tus visitas desde Bing.
Cierre
El futuro es una mezcla entre un videojuego sin normas y una feria de tecnología con disociación colectiva.
Con más humo que un after de Silicon Valley y menos ética que una startup que entrena su IA con las fotos de tu boda sin avisarte.
Mientras tanto, nosotros seguiremos aquí, riéndonos de todo lo que parece ciencia ficción… pero es solo el mundo en el que vivimos.
Ese lugar donde una IA puede coquetear contigo, pero tu nevera aún no sabe cuándo se acaba la leche.
Nos vemos mañana.