Estupidez Humana #37 – Sábado: despidos millonarios, diagnósticos en serie y tu hijo en JPG
El futuro era brillante, hasta que lo entrenamos con nuestros datos.
Ahora los coches autónomos atropellan conos, los asistentes virtuales no distinguen entre “llamar a mamá” y “llamar a tu ex”, y las reuniones por Zoom incluyen a alguien que es 80% IA y 20% café.
La inteligencia artificial está transformando el mundo. Lástima que sea el nuestro.
Bienvenido a Estupidez Humana, donde cada sábado comprobamos si el algoritmo ya ha aprendido a fingir que trabaja… como tú los viernes por la tarde.
1. Cloudflare bloquea a los bots de IA (si no pagan)
Cloudflare ha dicho: “Hasta aquí hemos llegado, chatbots”. Ahora, si una IA quiere leer tu blog de repostería o tu web sobre iguanas de peluche, tendrá que pagar por cada visita.
Han bautizado el sistema como “Pay Per Crawl”, que suena como un servicio premium para bebés. Los bots tendrán que identificarse, decir cuánto están dispuestos a pagar y, si no cuadra, a otra cosa, mariposa digital.
Por fin podrás vengarte de esos bots que te scrapeaban sin ni siquiera dejar una propina.
La próxima revolución no será televisada: será monetizada, rastreada y… cancelada por AdBlock.
2. Genesis AI quiere crear el cerebro único para todos los robots
Han levantado 105 millones de dólares en su ronda semilla. Sí, semilla. Y tú llorando por un préstamo ICO.
La idea es que un solo modelo de IA pueda hacer de mayordomo, obrero, chef o enfermero robótico, según le convenga.
Para que te hagas una idea: sería como tener un solo cuñado que te arregla el coche, cocina una paella y te explica tu hipoteca. Solo que sin olor a vino barato.
El truco: entrenarlos en mundos simulados porque hacerlo en el mundo real es lento, caro y, a veces, acaba con un robot cayéndose por las escaleras.
Lo siguiente será un robot abogado que te denuncie si no lo apagas con cariño.
3. Microsoft gana más que nunca… y despide a 9.000 personas
Con más de 3 billones de dólares en valor de mercado y 15% de crecimiento, Microsoft ha decidido que la mejor forma de celebrarlo es echar a 9.000 trabajadores. ¿El motivo? “Reducir capas de gestión”.
Como si la productividad aumentara por ósmosis cada vez que alguien recoge su caja de cartón.
En Xbox ya no se oyen disparos. Solo silencios incómodos.
Ni los zombies del Call of Duty esperaban un apocalipsis tan realista.
Y en King, los del Candy Crush, también se han llevado su dosis de caramelos caducados.
Se rumorea que el próximo nivel solo se desbloquea después de actualizar tu currículum.
En el futuro, los únicos empleados de Microsoft serán Clippy, Copilot y un becario en prácticas que lo mantenga todo encendido.
Pero no muy fuerte, que también hay que ahorrar en electricidad.
4. Amazon llega al millón de robots y lanza IA para dirigirlos
Amazon ya tiene más de un millón de robots en sus almacenes. Algunos levantan estanterías. Otros empaquetan. Otros simplemente te juzgan en silencio.
Han presentado DeepFleet, una IA que gestiona los robots como si fueran tráfico en Tokio en hora punta. La eficiencia ha mejorado, los humanos se lesionan menos y los robots ya tienen mejor productividad que el 90% de la plantilla.
Próxima oferta flash: un humano gratis por cada tres robots.
Y si llamas ahora, te mandan uno que aún recuerda cómo se sentía tener pausas para el café.
El siguiente paso será que los robots escriban las reviews de los productos que ellos mismos han empaquetado.
“Excelente calidad. Lo envolví con cariño. Firmado: Titan XR-12.”
5. Microsoft presenta IA que diagnostica enfermedades 4 veces mejor que un médico
La IA médica de Microsoft ha superado a los médicos humanos con 80% de aciertos vs 20%, según su propio estudio.
Aunque claro, es fácil ganar cuando el jurado también lo has programado tú.
¿La clave? Una orquesta de modelos tipo GPT, Gemini, Claude y LLaMA, que diagnostican en cadena como si fueran médicos en un grupo de WhatsApp.
Dicen que reducirá costes y mejorará el acceso a la salud.
Pero aún no han probado si sabe calmar a tu madre cuando le dices que es solo un resfriado.
Lo único que nos falta ahora es una consulta con Clippy:
“Parece que tienes un tumor, ¿quieres que te ayude?”
La IA absurda de la semana: OurBabyAI.com
¿Quieres saber cómo sería tu futuro hijo con tu pareja actual (o con tu crush no correspondido)?
Solo tienes que subir una foto de cada uno y OurBabyAI.com te envía dos versiones del niño: uno si es chico, otro si es chica. Por 9 $, puedes tener un bebé imaginario sin pañales ni custodia compartida.
Te lo mandan por email para que lo pongas en Tinder, en tu currículum o en la portada del disco de reguetón que aún no has grabado.
Y sí, los niños virtuales salen con más pelo que tú.
Lo mejor es que no lloran, no comen y no te juzgan por no tener hipoteca.
Aunque si se parecen demasiado a ti, prepárate para bloquearlos en Instagram en el futuro.
Cierre
Pensabas que la IA solo servía para escribir textos o ganar partidas al ajedrez... y ahora también te manda fotos de bebés que no existen y te corrige el diagnóstico antes que tu médico de cabecera.
Lo dicho: no es el fin del mundo, pero ya huele a trailer.
Nos vemos mañana con inventos absurdos, entrevistas que nunca ocurrieron, predicciones que dan risa (o miedo) y otras joyas del apocalipsis digital contadas con mucha ironía y cero filtros.
Prepárate psicológicamente. O no.